UADEC y UANL anuncian el Cuarto Congreso Internacional “Bio-iberoamérica 2024” en Monterrey

POR: REDACCIÓN FACTOR
FOTO: CORTESÍA

Saltillo, Coahuila. — La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha dado a conocer
los pormenores del Cuarto Congreso Internacional “Bio-Iberoamérica 2024”, que se llevará
a cabo del 3 al 6 de septiembre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de
Monterrey, Nuevo León. Este evento, en colaboración con la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL), se consolidará como un punto de encuentro crucial para la
comunidad científica de América Latina y la Península Ibérica.
En una rueda de prensa celebrada en la UAdeC, los organizadores del congreso presentaron
los detalles del evento, destacando su relevancia y la amplitud de su programa. Cristóbal
Aguilar González, presidente del Comité Organizador y representante de la UAdeC ante el
congreso, junto con Paola Meléndez Rentería, presidenta del Comité Científico, y Liliana
Flores López, directora del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica
(CIICYT), encabezaron la presentación. También participaron Rosa María Rodríguez Jasso,
representante de la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos AMECA, A.C.,
Mónica Chávez, coordinadora de la Red Bioprocessing Mx LATAM, y José Sandoval
Cortés, líder del comité organizador del congreso.
El congreso “Bio-Iberoamérica 2024” se perfila como el foro internacional más destacado
de la región, con el objetivo de fortalecer los lazos entre América Latina y la Península
Ibérica. En sus ediciones anteriores, este evento ha servido como un espacio ideal para el
intercambio de conocimientos y la formación de alianzas científicas y comerciales en el
campo de la biotecnología.
Paola Meléndez Rentería subrayó la diversidad y riqueza del programa, que incluirá
presentaciones orales, sesiones de carteles, mesas redondas, talleres y sesiones técnicas
paralelas. Estos eventos estarán diseñados para promover el intercambio de experiencias,
identificar nuevas demandas de investigación, y fomentar la innovación y transferencia de
tecnología en diversos campos de la biotecnología.
Los temas centrales del congreso abarcarán una amplia gama de áreas, incluyendo:
bioenergía y biorrefinería, biosistemas y biología sintética, salud humana y biotecnología,
bioeconomía y sostenibilidad, biocatálisis y biotransformación, biotecnología ambiental,
biotecnología agrícola y alimentaria, bioingeniería y bioprocesos, y biotecnología
industrial.
Las inscripciones están abiertas con un costo de $2,000 pesos para estudiantes y $4,000
pesos para profesionales. Los interesados pueden registrarse a través del formulario
disponible en este enlace. Los pagos deben realizarse mediante transferencia bancaria a la
cuenta BBVA 012078001204319901 a nombre del Centro de Investigación e Innovación
Científica y Tecnológica UAdeC. Se requiere enviar una copia de la transferencia junto con el nombre del inscrito al correo electrónico bioiberoamerica2024@uadec.edu.mx. Los estudiantes deben incluir una copia de su credencial o certificado.
Para más información sobre el Cuarto Congreso “Bio-Iberoamérica 2024”, visite la página
oficial del evento en este sitio o comuníquese con el Centro de Investigación e Innovación
Científica y Tecnológica al teléfono (844) 111 2133.