UAdeC invita a taller sobre deshidratación de frutas y plantas medicinales en Viesca

El evento busca promover hábitos alimenticios saludables y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del semidesierto


Por: Redacción Factor 
Foto: Cortesía 
 a 11 de octubre de 2024

Viesca, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila (CIJE), extiende una invitación a la comunidad universitaria y al público en general para participar en el taller «Deshidratación de frutas y plantas medicinales para obtener tisanas y snacks saludables», que se realizará este sábado 12 de octubre en las instalaciones del CIJE.

Este taller, que forma parte del proyecto CONAHCYT-RENAJEB-2023-17, financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), se llevará a cabo de manera gratuita a las 12:00 horas en la Sala Audiovisual del CIJE, ubicada en calle Hidalgo S/N, Colonia El Tinaco, en Viesca.

Expertas en la materia liderarán el taller

La actividad será impartida por dos destacadas investigadoras de la UAdeC: la Dra. Nathiely Ramírez, de la Facultad de Ciencias Biológicas, y la Dra. Josefina Rodríguez, directora del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias. Ambas especialistas compartirán su conocimiento sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del semidesierto coahuilense, un área con gran potencial para la producción de productos nutritivos y ecológicos.

El objetivo del taller es doble: promover el consumo de alimentos saludables y enseñar a los asistentes técnicas para deshidratar frutas, verduras y plantas medicinales, aprovechando los recursos de la región. A lo largo del evento, se abordarán los beneficios de estos productos, no solo como una alternativa nutritiva, sino también como una opción ecológica.

Parte teórica y práctica

El taller incluirá tanto una parte teórica como una práctica, donde los asistentes aprenderán el proceso de deshidratación y sus aplicaciones, además de conocer los beneficios nutricionales de incorporar estos productos en su dieta diaria. Entre los temas a tratar están la elaboración de tisanas a partir de plantas medicinales del semidesierto y la creación de snacks saludables mediante la deshidratación de frutas y verduras.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al CIJE al teléfono (671) 106 34 83 o visitar la página oficial del centro en Facebook: https://www.facebook.com/cije.uadec.9.