Un paso clave para la investigación oncológica en la región Laguna
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
a 15 de octubre de 2024
Torreón, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Laguna, ha dado un importante paso hacia el futuro de la medicina al inaugurar el Laboratorio de Edición Génica, perteneciente al Departamento de Genética del Centro de Investigación Biomédica (CIB). Este nuevo espacio, que forma parte del Proyecto Integral de Oncología Molecular, se dedicará al estudio de nuevas técnicas para combatir el cáncer, enfocándose inicialmente en los tipos de cáncer de mama y colon.

El laboratorio trabajará con muestras moleculares de pacientes que aún no han recibido tratamiento, las cuales serán proporcionadas por médicos tratantes de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Universitario, el ISSSTE, la Secretaría de Salud y clínicas privadas. Estas pruebas serán fundamentales para el desarrollo de diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia de importantes figuras como Sandra López Chavarría, coordinadora de la Unidad Laguna; Francisco Carlos López Márquez, director del CIB; María de la Luz Martínez Hernández, presidenta del Club Rotario Galeana-Torreón; Jorge Haro Santacruz, coordinador del Proyecto de Oncología Molecular, además de investigadores y estudiantes de la Facultad de Medicina.
En su intervención, López Chavarría, en representación del rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que este laboratorio representa un hito para la comunidad científica de la UAdeC y para la sociedad en general. «Es un espacio donde la investigación básica y aplicada se unirán para enfrentar los problemas de salud más urgentes», señaló. Además, subrayó que el laboratorio abrirá nuevas oportunidades para los investigadores, quienes podrán mantenerse a la vanguardia en el campo de la edición génica, lo que podría transformar la medicina y mejorar la vida de millones de personas.
Francisco Carlos López, director del CIB, agradeció a las autoridades universitarias y a los diferentes niveles de gobierno, así como a la sociedad civil, por hacer posible este proyecto. Resaltó que el laboratorio no solo estará al servicio de los pacientes, sino también con fines educativos y colaborativos, lo que fortalecerá la vinculación nacional e internacional de la UAdeC y, sobre todo, contribuirá al bienestar social.
