Capacitan a docentes y directivos en evaluación y planeación para mejorar la calidad educativa
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía a
21 de noviembre de 2024
Saltillo, Coahuila. Del 19 al 22 de noviembre, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) lleva a cabo el Taller de Planeación y Desarrollo de la Autoevaluación de Programas Educativos de Tipo Superior, como parte del proceso de acreditación de 30 carreras de sus unidades Sureste, Laguna y Norte. Esta iniciativa busca consolidar la calidad académica en la máxima casa de estudios y responde al mandato de la Ley General de Educación Superior.
Capacitación para la mejora continua
Jesús Alberto Montalvo Morales, director de Planeación de la UAdeC, explicó que 89 universitarios, entre coordinadores de unidad, directores de facultades, docentes y personal administrativo, participan en este taller virtual impartido por expertos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). El objetivo es garantizar un manejo eficiente de los instrumentos de evaluación para cumplir con los estándares de calidad educativa.
“El involucramiento de comités de evaluación, directores y coordinadores nos permite optimizar el proceso de acreditación y acceder a convocatorias de recursos ordinarios y extraordinarios, asegurando la inclusión de la universidad en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES)”, señaló Montalvo.
A partir del 25 de noviembre, los participantes estarán listos para iniciar el llenado de plataformas de evaluación, que abarcarán programas educativos que representan una matrícula total de 7,344 estudiantes en las tres unidades de la UAdeC.
Hacia la excelencia académica en 2025
El taller es el primer paso de un proceso que culminará en junio de 2025 con la acreditación de las 30 carreras involucradas, entre las que destacan licenciaturas e ingenierías de áreas como Derecho, Psicología, Tecnologías de la Información, Ingeniería Civil, Bioquímica y Artes Escénicas, distribuidas en las tres unidades académicas de la universidad.
El proceso de acreditación, que tiene una inversión de 2.9 millones de pesos, también incluye la revisión de los programas por parte de evaluadores externos, quienes emitirán recomendaciones para garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos.
Actualmente, la UAdeC cuenta con 20 programas ya acreditados y 11 más en proceso de evaluación por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Con las 30 acreditaciones previstas, la institución alcanzará el 90% de matrícula certificada en calidad educativa, posicionándola como una de las universidades líderes en el país.
Impacto en la comunidad académica

Entre las carreras incluidas en la evaluación destacan las siguientes:
• Unidad Laguna: Ciencias Políticas, Ingeniería Civil, Psicología, Artes Escénicas y Gestión Cultural, entre otras.
• Unidad Norte: Derecho, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Nutrición, Enfermería.
• Unidad Sureste: Mercadotecnia, Letras Españolas, Artes Plásticas, Ingeniería Física, entre otras.
Los CIEES, organismo creado en 1991 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), coordinan el proceso como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en México.
La UAdeC reafirma así su misión de ofrecer programas educativos de alta calidad, consolidando su liderazgo académico y brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro.