La Universidad Autónoma de Coahuila refuerza su postura contra la violencia de género y colabora con autoridades tras denuncia contra docente de la Facultad de Jurisprudencia
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía,
a 10 de octubre de 2024
Saltillo, Coahuila. En respuesta a un caso de violencia intrafamiliar que involucra a un docente de la Facultad de Jurisprudencia, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reafirmó su compromiso con la política de Cero Tolerancia a la Violencia de Género y activó de inmediato su Protocolo de Actuación para atender el caso. Aldo “N”, profesor de la Facultad, fue detenido en flagrancia el pasado domingo tras una denuncia por violencia contra su esposa. Posteriormente, una estudiante menor de edad también presentó una denuncia por acoso ante las autoridades universitarias.
En conferencia de prensa, el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Libertad Salas Carrillo, dieron a conocer las acciones emprendidas por la institución para proteger a las víctimas y garantizar un seguimiento riguroso de los hechos. “La postura de la Universidad es clara: cualquier persona que cometa violencia de género no tiene cabida en nuestra institución”, afirmó Sánchez Valdés.
Activación del Protocolo y medidas cautelares
El secretario general detalló que, tras ser notificados por la Fiscalía del estado sobre la detención del docente, la UAdeC activó su Protocolo de Actuación, el cual contempla la investigación de oficio y la implementación de medidas cautelares para proteger a las víctimas. Desde el lunes, el docente fue suspendido de sus funciones y se le prohibió el acceso a las instalaciones de la Facultad mientras dura la investigación.
“El Protocolo se activó de inmediato para garantizar que la víctima esté protegida en todo momento. Además, se le canalizó al Tribunal Universitario para dar seguimiento al caso, en coordinación con las autoridades competentes como la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF)”, explicó Sánchez Valdés.
Por su parte, Nadia Salas, titular del Tribunal Universitario, destacó que se sigue un proceso meticuloso y confidencial para garantizar la protección de las víctimas. «El Tribunal tiene la obligación de dar parte a las autoridades competentes cuando hay indicios de algún delito, y en este caso ya se ha notificado a PRONNIF», señaló Salas.
Compromiso de la UAdeC con la erradicación de la violencia de género
La UAdeC ha mantenido su compromiso con la erradicación de la violencia de género al interior de sus instalaciones, fortaleciendo su Protocolo de Actuación desde el inicio de la actual administración, encabezada por el rector Octavio Pimentel Martínez. El Tribunal Universitario ha trabajado estrechamente con la Fiscalía General del Estado y los Centros de Empoderamiento de la Mujer para asegurar un manejo adecuado de los casos que se presentan.
Actualmente, hay 42 procesos abiertos en la UAdeC por diversas conductas relacionadas con la violencia de género, que incluyen acoso, hostigamiento sexual, y difusión de imágenes sin consentimiento. Hasta el momento, se han registrado 23 bajas definitivas de docentes y estudiantes involucrados en estos casos, así como 16 suspensiones temporales, entre otras sanciones.
«Seguimos trabajando para garantizar que en la UAdeC prevalezca un ambiente seguro y libre de violencia. Cualquier conducta que atente contra la dignidad de nuestras estudiantes y personal será sancionada con todo el rigor que exige el Protocolo», enfatizó Salas Carrillo.
Canales de denuncia y atención
La UAdeC puso a disposición de la comunidad universitaria el correo tribunal@uadec.edu.mx y la página Comunidad Universitaria Segura en su sitio web oficial, como vías de comunicación para recibir denuncias y asesoría en temas relacionados con la violencia de género. Además, los facilitadores designados en cada facultad y unidad académica están capacitados para brindar apoyo a quienes lo necesiten.
La universidad reitera su compromiso con la creación de un entorno académico seguro, libre de violencia, y con la protección integral de sus estudiantes y trabajadores.