Con el apoyo del colectivo «X salud mental», la Dirección de la Juventud busca acercarse a la comunidad para brindar herramientas de apoyo y prevención.
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
Torreón, Coahuila. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, la Dirección de la Juventud de Torreón, en conjunto con el colectivo “X salud mental”, lanzó la campaña «Inicia la conversación» en el Paseo Colón, un esfuerzo para sensibilizar y prevenir el suicidio entre la población, especialmente los jóvenes.
El titular de la Dirección de la Juventud, Oswaldo Maldonado Serrano, encabezó el arranque de la campaña el pasado domingo. Durante el evento, los voluntarios distribuyeron folletos entre los paseantes, los cuales contienen consejos clave para brindar apoyo a personas con ideas suicidas. «Esta actividad tiene el propósito de entablar una charla, ya que está comprobado que conversar con una persona que tiene tendencias suicidas disminuye el riesgo de que lo haga», explicó Maldonado Serrano.
La campaña incluye visitas a diversas instituciones educativas con el fin de crear un espacio seguro donde los jóvenes puedan hablar abiertamente sobre sus emociones. “Queremos acercarnos a los jóvenes, brindarles un espacio de confianza y asegurarnos de que sepan que no están solos”, señaló el funcionario.
Una de las actividades más simbólicas de la campaña es la distribución de cajitas con moños amarillos, que los participantes entregan a otra persona junto con una frase que exprese su disposición de estar presentes en momentos difíciles. “El objetivo es mostrar empatía y disponibilidad para acompañar a quienes atraviesan situaciones complicadas”, agregó Maldonado Serrano.
Los folletos también incluyen recomendaciones importantes como no invalidar o minimizar las emociones del otro, expresar el valor de la persona y fomentar un plan de crisis que incluya actividades de bienestar para enfrentar momentos difíciles.
La campaña “Inicia la conversación” se extenderá a instituciones educativas y dependencias gubernamentales, con la finalidad de brindar herramientas que ayuden a prevenir el suicidio, un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como multifactorial y que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y ambientales.
Finalmente, Maldonado Serrano recordó a la ciudadanía que, en caso de necesitar ayuda, pueden comunicarse a la Línea de la Vida al 800 911 2000, disponible las 24 horas, o a través de organizaciones como “Aquí estoy chat”, así como al número de emergencia 911.

