En busca de estrechar lazos de comunicación y colaboración para el desarrollo de espacios públicos en Torreón, el encargado de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Gustavo Muñoz López, sostuvo una reunión clave este miércoles con destacados representantes del urbanismo regional. A la mesa de trabajo asistieron José Antonio Ramírez Reyes, coordinador de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), y Alberto Galván Tamayo, presidente de la Sociedad de Urbanismo de La Laguna Urbana (URBAL), quienes discutieron, entre otros temas, la posible creación de un nuevo parque público en la ciudad
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
30 de octubre de 2024
Torreón, Coahuila. Muñoz López subrayó la importancia de integrar a diversos sectores, como el universitario, en proyectos que buscan un desarrollo sostenible de la ciudad. “El alcalde, Román Alberto Cepeda González, nos ha instruido escuchar las perspectivas de quienes tienen la visión y el conocimiento técnico sobre Torreón. Nuestro enfoque es comenzar a involucrar a estudiantes y universidades, tomando en cuenta a las nuevas generaciones y su interés en el urbanismo para impulsar un crecimiento ordenado y sustentable,” explicó Muñoz López.
Durante la reunión, el interés por establecer acuerdos que favorezcan la creación de espacios verdes en la ciudad resonó entre los participantes. José Antonio Ramírez Reyes, de la AMU, expresó el entusiasmo del gremio por contribuir en el diseño de áreas de recreación que respondan a las necesidades de la ciudadanía. “Sabemos del compromiso del alcalde por impulsar el equipamiento de recreación, y nosotros, como urbanistas, queremos aportar desde la normativa y el análisis técnico para que Torreón sea un referente en desarrollo urbano sostenible en México,” comentó Ramírez Reyes.
Por su parte, Alberto Galván Tamayo destacó la urgencia de proponer un “pulmón verde” en Torreón que esté bien integrado en el crecimiento de la ciudad. “Torreón sigue expandiéndose con fraccionamientos y conjuntos habitacionales, pero es esencial equilibrar esta expansión con áreas que prioricen el cuidado del medio ambiente,” puntualizó Galván Tamayo.
El compromiso de colaboración entre los sectores se verá fortalecido próximamente con un evento organizado por la AMU en la Universidad Autónoma de la Laguna (UAL), donde se presentará una exposición sobre cómo Torreón puede avanzar hacia un modelo de ciudad viva y próspera, con un centro urbano renovado y sustentable.
Con esta iniciativa, el municipio de Torreón busca proyectarse como un ejemplo de desarrollo sostenible, donde los espacios verdes y de recreación puedan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ser un atractivo para visitantes.