COLUMNA: LO MÁS IMPORTANTE DE LO MENOS IMPORTANTE
Por: Cristian Palomares
Foto: Redes Sociales Club Santos
a 29 de enero de 2025
Pasadas ya tres jornadas, y siguiendo el desarrollo del equipo, no se ha visto nada nuevo más que la manera de perder en forma distinta, un equipo que no muestra poder ofensivo; tal vez una idea diferente de juego, con pequeños destellos, pero nada más, una imagen de otra cara en el banquillo, pero con el mismo semblante, el mismo rostro de impotencia que se va denotando cada vez más agudo.
Casi el mismo plantel, con tres incorporaciones que no son suficientes para lograr un cambio y para colmo, una suerte que no favorece para nada al equipo, esa es la realidad del Santos Laguna.
El cuadro de la Comarca enfrentó a Tuzos, equipo ya puesto como ejemplo en la forma de hacer bien las cosas. Grupo Pachuca, cuenta con más de cuatro equipos en su poder y todos, de alguna manera, por lo menos compitiendo en sus ligas.
El pretexto no es que se tengan varios equipos, sino la mala gestión e inoperancia de manejarlos, en un partido donde la suerte no estuvo a favor del cuadro albiverde, con escuetas llegadas a gol y una expulsión bastante rigorista al colombiano Dájome , uno de los pocos refuerzos del equipo, se obtuvo la segunda derrota de manera consecutiva en el torneo, si bien, el Pachuca terminó metido en su arco los últimos minutos, también es cierto que cada contrataque del cuadro hidalguense se convertía en un peligro para Santos. Se puede agradecer el esfuerzo y la dignidad que mostraron los de verde y blanco, pero se requiere más que eso para competir.
No se puede ya culpar al técnico cuando han pasado varios nombres por el banquillo y no se logra por lo menos, tener una identidad de juego, no digámosla identidad ni el ADN santista tan mentado por Aleco, hablo de una simple identidad de juego, mínima, en la que puedas decir, Santos juega al contragolpe o a defenderse, pero no, sólo son once jugadores corriendo tras la pelota y dando pases sin sentido, disparando a gol cuando fortuitamente logran ponerse de cara al arco.
Un panorama que se va tornando cada vez más lúgubre, lleno de incertidumbre en cuanto al futuro del equipo, también colmado de decisiones estratégicas las cuales no alcanzo a comprender; por ejemplo, a mi manera de ver el juego, Ramiro Sordo y Jordan Carrillo, le estaban regalando algo de explosividad al equipo y al medio tiempo, salen los dos del campo, dejando al ya de por si chato ataque del equipo más desolado que de costumbre.
Debo admitir que Stephano, mostró buenas cosas en el juego, pudo haber prescindido de Tahiel, que no ha mostrado nada en los primeros juegos y dejar a Sordo o Jordan, para tener un ataque más dinámico, pero decidió sacar a los dos que por lo menos lo estaban intentando y dejar sin oportunidad al equipo de lograr por lo menos competir en el marcador.
¿Será acaso que está pesando la amistad del Tano, con el Lorito Jiménez? Lo cierto es que el muchacho no ha mostrado en el campo de juego buenas cosas, más que desplantes exacerbados de ira cuando se encuentra en disputa con el contrario y es que hay una línea muy delgada entre el carácter, la vergüenza deportiva y las malas conductas que terminan por ser contraproducentes para el equipo.
Tocó el turno al tricampeón de nuestro balompié, la verdad una actuación tan triste que los cuatro goles recibidos es lo de menos, lo más relevante es que el estadio se volvió a vestir de los colores del rival; las gradas se veían repletas de amarillo y cada gol fue un estallo de júbilo para la porra rival, que hizo suyo el Corona ante la mala respuesta de la afición local, obviamente condicionada por mal paso del equipo.
No sé cómo explicar ese sentimiento de orfandad al sentirte visitante en tu propia casa, es como ser un extranjero en tu propia tierra.
¿Por qué continúas siguiendo al Santos? La respuesta no es del todo sencilla, ni yo mismo lo sé, tal vez sea el sentido de pertenencia del cual ya hemos escrito, tal vez sean los buenos momentos del pasado, aunque se dice que el verdadero amor se demuestra en las peores circunstancias; no lo sé, es como venerar a un amor platónico, es algo que sólo se lleva por dentro y nada más, es una decisión de auto criterio en la cual conoces la situación y aun así decides seguir con el sentimiento, eso es.
Para citar un ejemplo… En la magnífica interpretación de Joaquin Phoenix, como el Joker, hay una escena en la que se encuentra riendo frente a una psiquiatra, el cual le cuestiona el origen de su gracia y éste responde: “Me acordé de un chiste”, el médico le pide que se lo comparta y él responde: “No lo entenderías”, lo mismo pasa con el amor este equipo, tal vez se necesite un pequeño grado de locura para seguir yendo al estadio para apoyar a un equipo que no ataca ni en defensa propia, no lo sé… “no lo entenderías”, por lo pronto seguiremos escribiendo de lo más importante de lo menos importante.