Por: Redacción Factor Foto: Cortesía 13 de enero de 2025
Ciudad de México — Con la promesa de convertir a México en un modelo de crecimiento con bienestar, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, un proyecto de largo plazo que abarca 12 metas enfocadas en la reducción de la pobreza, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del mercado interno mediante una colaboración estrecha entre el sector público y el privado.
«El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Somos una potencia cultural y trabajaremos para disminuir la pobreza y las desigualdades. Queremos que cada mexicano y mexicana sepa que hay un plan para enfrentar cualquier incertidumbre futura. México está unido y listo para avanzar», subrayó la mandataria.
El Plan México apunta a catapultar a la nación hacia la décima posición en el ranking de las economías más grandes del mundo, incrementar la inversión nacional por encima del 25% del PIB y crear 1.5 millones de empleos adicionales. Entre sus ambiciosos objetivos también se destaca que el 50% de la proveeduría y el consumo en sectores clave como el textil, calzado, mobiliario y juguetes provendrán de producción nacional.
«Lo que queremos es una visión más allá de nuestro sexenio, un horizonte para el país que trascienda administraciones», afirmó Sheinbaum.
El documento contempla iniciativas como la fabricación nacional de vacunas, la reducción del tiempo para trámites de inversión de 2.6 años a un solo año, y un impulso a la sostenibilidad ambiental empresarial. Además, se prevé que el 30% de las pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a financiamiento, y México buscará posicionarse como uno de los cinco destinos turísticos más visitados del mundo.
Una guía precisa y ambiciosa
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó la singularidad del Plan México, describiéndolo como un instrumento sin precedentes en el servicio público. «De los 42 años que llevo en el sector, jamás he visto un documento tan meticulosamente supervisado por una presidenta. Ella conoce todas las cifras, corrige metas y nos desafía con preguntas profundas. Ha sido un privilegio colaborar en su elaboración», declaró.
Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, elogió la visión estratégica del plan, invitando al sector privado a sumarse. «Este es un compromiso con el empleo digno, el comercio justo y la resiliencia de las cadenas de valor. También promovemos la sostenibilidad, la inclusión y la innovación como pilares del desarrollo», señaló.
Con inversiones registradas por un valor de 277 mil millones de dólares provenientes de más de 2,000 proyectos, las expectativas para México son altas. Según Gómez Sierra, estos esfuerzos buscan mejorar la infraestructura, incrementar la competitividad mediante la capacitación, y fortalecer la seguridad dentro del entorno económico.
El Plan México marca el inicio de una nueva era, donde la cohesión entre políticas públicas y sector privado pretende llevar al país hacia un futuro de prosperidad compartida y liderazgo global.
