Columna FACTORIZANDO Por: Fefe Foto: Dana Zuk
24 de septiembre 2024
Metallica está de vuelta en México con una gira que promete ser más grande, más ruidosa y, por supuesto, más tecnológica que nunca. Si ya creíamos haberlo visto todo de esta legendaria banda, los muchachos de San Francisco nos sorprenden una vez más con un espectáculo que lleva los avances tecnológicos al límite. Fechas agotadas, pantallas gigantes, sonido envolvente, pirotecnia alucinante, y un escenario 360 grados que hace que los fans se sientan literalmente en el centro del huracán metálico.
La gira M72, como la han bautizado, está recorriendo el mundo y, por supuesto, México no podía quedarse fuera del mapa. Las fechas del 20 y 22 de septiembre ya son parte de la historia, y lo que se viene para el 27 y 29 promete ser igual de épico. Los conciertos han sido una explosión de tecnología, poder y nostalgia, combinando lo mejor del heavy metal con un show visual impresionante: tecnología de punta, pantallas LED de ultra resolución, efectos visuales sincronizados y hasta un sistema de audio que hace temblar el suelo. El plus de esta gira, además del tremendo despliegue tecnológico, es que el setlist cambia cada noche. Así que, si eres un fanático acérrimo, ir a más de un concierto no será un desperdicio de dinero, porque cada velada es única. ¡Qué considerados, Metallica!
Pero hablemos de lo que realmente está en boca de todos: Kirk Hammet y Robert Trujillo tocando ‘La Chona’ de Los Tucanes de Tijuana. Sí, el legendario guitarrista de riffs que te volaban la cabeza y el bajista que probablemente esté entre los más respetados del metal, entregándose a una versión de un clásico de la música norteña que se viralizó en un abrir y cerrar de ojos. Sin afán de mala leche o “echador”, ver a dos miembros de Metallica interpretar un tema que es himno de bodas, quinceañeras y fiestas de barrio es, como mínimo, divertido. Pero no deja de ser un ejemplo perfecto del tipo de contenido que nuestra sociedad digitalizada absorbe con más entusiasmo que el anuncio de una gira mundial.
¿Es este el pico cultural que hemos alcanzado? En vez de hablar sobre la increíble innovación tecnológica que Metallica ha integrado en su show o sobre la energía visceral que todavía transmiten en el escenario, lo que se viraliza es un clip donde tocan ‘La Chona’. Claro, porque nada grita “leyendas del metal” como un cover improvisado de una cumbia norteña.
El problema no es Metallica. Ellos se adaptan a los tiempos, y ¿qué mejor manera de conectar con la audiencia local que tocando una pieza que todo mexicano ha bailado (y tal vez evitado) en alguna fiesta? El problema somos nosotros, una audiencia que parece estar más interesada en lo anecdótico, en lo instantáneo y superficial, que en la profundidad o el esfuerzo artístico. Este es el nivel de reduccionismo al que hemos llegado como sociedad. Una banda con casi 40 años de carrera, innovando una vez más en cada aspecto de su espectáculo, y el gran tema de conversación es su interpretación de ‘La Chona’. En serio, ¡bravo por nosotros!
Así que mientras Metallica sigue haciendo historia con un show imponente que combina lo mejor del metal con la tecnología más avanzada, nuestra sociedad digitalizada prefiere compartir memes y clips de 30 segundos. Porque claro, para qué hablar de algo profundo o significativo si puedes viralizar una cumbia.