Promueven el bienestar físico y mental a través de actividades innovadoras y prácticas saludables
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía a
21 de noviembre de 2024
Saltillo, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Facultad de Enfermería “Santiago Valdés Galindo” y en colaboración con el Centro Polivalente “Francisco Villa”, concluyó con éxito el taller “Gimnasia Cerebral para Adultos Mayores”, una iniciativa dirigida a mejorar la salud integral de este sector de la población.
Técnicas para un envejecimiento saludable
El curso-taller, compuesto por dos sesiones, fue impartido por la Dra. Diana Berenice Cortés Montelongo, docente investigadora y miembro del Cuerpo Académico “Cuidado para el Envejecimiento Activo y Saludable”. La especialista explicó que el propósito principal era estimular la concentración, atención y cognición de los participantes, fortaleciendo tanto sus capacidades físicas como mentales.
Un grupo de 20 adultos mayores se integró activamente al programa, el cual incluyó dinámicas diseñadas para estimular ambos hemisferios cerebrales.
• Primera sesión: Los asistentes realizaron ejercicios de coordinación que combinaban movimientos de manos y pies, enfocados en mejorar la concentración y la conexión hemisférica.
• Segunda sesión: Las actividades se centraron en la coordinación y visualización, incluyendo tareas como dibujar con la mano no dominante y formar figuras con un tangrama.
Estas actividades contaron con el apoyo de Valeria Lilián Cardona Ramírez, estudiante de la Maestría en Enfermería con Acentuación en Atención de Enfermería al Adulto Mayor, quien supervisó y asistió en la ejecución de las dinámicas.

Un espacio para la salud comunitaria
La Dra. Cortés Montelongo destacó la importancia de integrar este tipo de programas en la agenda de salud pública, subrayando el papel que tienen en el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. Además, agradeció al director del Centro Polivalente, Héctor Ulises González Rodríguez, por facilitar las instalaciones y respaldar la iniciativa.
“Actividades como estas son fundamentales para fomentar el bienestar integral en los adultos mayores, ofreciendo herramientas prácticas que fortalecen su calidad de vida”, comentó la especialista.
Compromiso con la comunidad
Con proyectos como este, la UAdeC refuerza su compromiso con el bienestar de la sociedad, promoviendo un enfoque integral en la atención a los adultos mayores. Estas acciones reflejan la misión de la universidad de contribuir al desarrollo de una comunidad más saludable y activa.
El taller de gimnasia cerebral deja una huella positiva en la vida de los participantes, quienes no solo adquirieron nuevas habilidades, sino también herramientas esenciales para mantener su bienestar físico y mental en esta etapa de la vida.
