El egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC destaca por sus innovaciones en el ámbito de la salud pública y la regeneración de tejidos
Texto: Redacción Factor
Foto: Cortesía
17 de septiembre de 2024
Saltillo, Coahuila.- 4 de septiembre de 2024. Irving Adrián González Lara, egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha sido distinguido con el «Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos 2024» en la categoría de Innovación Social para jóvenes de 26 a 29 años, un reconocimiento otorgado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) de Coahuila. Este premio tiene como objetivo impulsar a jóvenes que destacan por su labor en investigación, desarrollo tecnológico e innovación social, promoviendo la cultura científica y sus aplicaciones para el bienestar social.
González Lara, licenciado en Química por la UAdeC y actualmente estudiante de Maestría en Salud Pública, trabaja en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila, donde se ha enfocado en el diagnóstico del SARS-CoV-2. Sus investigaciones están orientadas a encontrar métodos de diagnóstico accesibles y precisos para el COVID-19, lo que lo ha posicionado como un referente en el área.
Uno de sus logros más destacados fue el desarrollo de un hidrogel basado en colágeno- poliuretano-poliacrilato, un material con un enorme potencial para aplicaciones biomédicas en la regeneración de tejidos. Este avance, derivado de su tesis de licenciatura, ha sido crucial en el tratamiento de heridas, y ha sido implementado con éxito en un proyecto financiado por el FONCYT.
Además de su trabajo en materiales biomédicos, Irving ha realizado importantes aportaciones en el ámbito de la salud pública. Su investigación sobre la detección de Rickettsia en garrapatas mediante PCR en tiempo real ha sido fundamental para la identificación temprana de brotes epidemiológicos, mejorando las estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.
A lo largo de su carrera, González Lara ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Estatal de la Juventud 2022 en Ciencia y Tecnología y el Premio Municipal de la Juventud 2021 por su mérito académico. Asimismo, ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha contribuido a varias publicaciones científicas.
Su liderazgo se extiende más allá del laboratorio, ya que también es miembro del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud, donde trabaja para mejorar la calidad de vida de los jóvenes coahuilenses.
Este reconocimiento a su trabajo es un testimonio del impacto que la ciencia y la innovación pueden tener en la sociedad, con Irving González Lara como un brillante ejemplo del talento que está emergiendo en Coahuila.

