El evento busca impulsar un nuevo paradigma educativo para la sostenibilidad con un enfoque en sistemas complejos
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía a
22 de enero de 2025
Torreón, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través del Departamento de Agenda Ambiental de la Coordinación Unidad Laguna, en colaboración con el Seminario Permanente en Formación de Procesos en Investigación Interdisciplinaria y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), convoca al Curso-Taller «Filosofía de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad: Una Perspectiva desde los Sistemas Complejos». Este evento se llevará a cabo del 4 al 7 de febrero de 2025.
El curso-taller tiene como objetivo promover un espacio de reflexión crítica y diálogo sobre la necesidad de transformar los paradigmas educativos hacia un enfoque de sostenibilidad desde la perspectiva de la complejidad ambiental. La actividad está dirigida a profesores y estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a responsables de temas ambientales y de sostenibilidad en escuelas y facultades.
El programa se desarrollará en cuatro módulos:
• Complejidad Ambiental, donde se abordarán las bases para fomentar una mentalidad crítica y una conexión profunda con el concepto de ambiente.
• Paradigma de la Educación Ambiental Actual, en el que se analizará el modelo educativo vigente y las diversas cosmovisiones en torno a la educación ambiental.
• Un Nuevo Paradigma hacia una Educación para la Sostenibilidad, que destacará la integración de las diferentes ramas del conocimiento para una comprensión profunda del ser humano y su relación con el entorno.
• Didáctica y Evaluación de Proyectos Educativos, que incluirá ejemplos prácticos de técnicas didácticas y métodos de evaluación.
El taller será impartido por especialistas en la materia: el Dr. Gabriel de Jesús Peña-Uribe, biólogo marino por la Universidad Autónoma de Baja California Sur e integrante del Sistema Nacional de Investigadores; y la Mtra. Carolina Ceballos Bernal, ingeniera bioquímica especializada en temas ambientales, actualmente vinculada al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Al finalizar, los participantes obtendrán herramientas para integrar la educación ambiental en su vida cotidiana, su actividad profesional y la divulgación científica. Entre las competencias que se trabajarán están la mentalidad crítica, el pensamiento complejo, el trabajo en equipo, la proactividad y la resolución de conflictos éticos.
El curso se realizará en la Sala de Usos Múltiples de la Coordinación Unidad Laguna de la UAdeC, ubicada en bulevar Revolución y prolongación Comonfort, en un horario de 9:00 a 13:00 horas. La cuota de recuperación es de $300 pesos. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Unidad Laguna UAdeC o contactar a los organizadores a través del correo electrónico biol.mar.gabriel@gmail.com.
