Inicia el Conversatorio Estatal sobre la Reforma Judicial en Coahuila

Expertos y autoridades debaten la armonización de la legislación local con la reforma judicial federal

Por: Redacción Factor
 Foto: Cortesía 
a 13 de diciembre de 2024
Saltillo, Coahuila.- Con el objetivo de escuchar propuestas y generar un espacio de diálogo, se dio inicio al «Conversatorio Estatal: La Reforma Judicial en Coahuila», un foro que forma parte de los esfuerzos para armonizar la legislación estatal con la reciente reforma constitucional en materia judicial a nivel federal. El evento reunió a diversos actores del ámbito legal, político y empresarial para debatir sobre los desafíos y avances en el ámbito judicial.
En el conversatorio participaron Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, quien acudió en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo, además de representantes del Poder Judicial, barras y asociaciones de abogados, y cámaras empresariales.
Reforma federal y sus implicaciones para Coahuila
El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, subrayó la importancia histórica de la reforma judicial federal, la cual representa uno de los cambios más significativos en la estructura judicial del país. Explicó que, como Estado, Coahuila tiene la obligación de ajustar su Constitución y las normativas locales para garantizar que los cambios se apliquen correctamente.
Destacó que uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la elección popular de magistrados y jueces, lo cual busca dar mayor transparencia al proceso judicial. También resaltó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que contribuirán a la consolidación de la carrera judicial. Asimismo, mencionó que la reforma pone un énfasis particular en la paridad de género como un principio transversal en todas las áreas del Poder Judicial.
Pimentel González enfatizó que la reforma también establece límites claros en la administración de los recursos públicos, lo cual garantizará mayor transparencia y rendición de cuentas. «Estamos convencidos de que un diálogo abierto y constructivo es la mejor herramienta para enriquecer esta reforma y asegurar su correcta implementación», dijo el Secretario de Gobierno.
Transformación histórica del sistema judicial en Coahuila


El secretario también puntualizó que este proceso no solo cumple con un mandato legal, sino que representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial del estado y fortalecer el Estado de Derecho. «Es momento de responder de manera efectiva a las demandas de justicia de la ciudadanía coahuilense», aseguró.
Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup presentó una exposición sobre la Iniciativa de Reforma del Poder Judicial en Coahuila, en la que recordó que la reforma constitucional federal fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los congresos estatales. Esta reforma reorganiza el Poder Judicial en todo el país, y, como parte de la Federación, Coahuila debe adecuar su Constitución local para alinearse con los lineamientos federales.
Mery Ayup destacó que el proceso de homologación de la Constitución de Coahuila será un esfuerzo colaborativo, que incluirá la participación de universidades y otros actores relevantes, para asegurar que la adaptación sea eficiente y acorde con las necesidades del estado. Además, subrayó que, una vez realizada la homologación constitucional, se procederá con la actualización de las leyes secundarias para implementar completamente la reforma.