Por Redacción Factor.
Foto: Cortesía
Por Redacción Factor.
Foto: Cortesía
SALTILLO, Coahuila. — El Paraninfo de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue el escenario de la inauguración de la «Cátedra de Derechos Humanos Ministra Ana Margarita Ríos Farjat» para el ciclo 2024-2025. Este espacio, dedicado a la reflexión y el análisis en materia de derechos humanos, marca un hito en la promoción y enseñanza de estos principios fundamentales en la región.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat; el secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, quien asistió en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup; el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; y la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza.
Durante su discurso, el rector Octavio Pimentel Martínez subrayó el papel esencial de la universidad como promotora de los derechos humanos, no solo dentro de sus programas educativos, sino también en su agenda de difusión. «Es un honor para nosotros en la UAdeC tener aquí a nuestra gran aliada y defensora de los derechos humanos, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Su nombre está ahora asociado a la Cátedra de Derechos Humanos más relevante en el estado de Coahuila y una de las más importantes en el norte de México», expresó Pimentel Martínez.
El rector también hizo hincapié en el compromiso de la universidad con la educación en derechos humanos, resaltando los avances desde la Reforma Constitucional en 2011. Destacó que la UAdeC ha sido pionera en incorporar el enfoque de derechos humanos en su Estatuto Universitario, en la creación de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, y en la implementación de instancias de defensa como la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación de Igualdad de Género.
En su intervención, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat compartió con el auditorio casos significativos atendidos por la Suprema Corte relacionados con derechos humanos y salud. Entre ellos, destacó el caso de una mujer cuyo bebé con síndrome de Down fue excluido de una póliza de seguro, lo que puso de manifiesto la necesidad de empatía y comprensión hacia las personas afectadas por tales injusticias.
La ministra también presentó “Sor Juana”, una innovadora herramienta basada en Inteligencia Artificial que facilita la consulta de proyectos de sentencia de manera accesible. “Es vital que la ciudadanía tenga acceso al trabajo judicial. ‘Sor Juana’ está diseñada para hacer que la información sea más clara y accesible para todos”, explicó Ríos Farjat.
Por su parte, Magda Yadira Robles Garza, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, agradeció al rector Pimentel Martínez por su compromiso continuo con los derechos humanos y la equidad. “Esta cátedra representa un espacio académico abierto y plural que promueve la inclusión de la comunidad universitaria y la sociedad en general”, afirmó Robles Garza.
Entre las actividades programadas para este ciclo se encuentran un seminario sobre casos de la Suprema Corte en materia de derechos humanos, un club de cine-debate, talleres sobre género e inclusión, redacción de sentencias en formato accesible, y un simulacro de juicio.
La inauguración de la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Ana Margarita Ríos Farjat promete ser un catalizador para el fortalecimiento del conocimiento y la defensa de los derechos humanos en la región.

