La Senadora Cecilia Guadiana destaca los avances hacia una vida libre de violencia y desigualdad
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
a 04 de diciembre de 2024
Ciudad de México. En un debate que marcó un precedente en la lucha por los derechos de las mujeres, la senadora Cecilia Guadiana, representante de Morena por Coahuila e integrante de la Comisión para la Igualdad de Género, alzó la voz en el Pleno del Senado durante la discusión de las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En su intervención, Guadiana destacó que estas reformas buscan garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres en la Ley Federal del Trabajo, así como implementar medidas urgentes y efectivas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género. La propuesta también incluye la creación de fiscalías especializadas para perseguir delitos contra mujeres y exige que las autoridades en todo el país tengan la competencia necesaria para resolver casos de violencia.
«Hoy es un día histórico para nosotras, las mujeres mexicanas y coahuilenses. Discutimos reformas que no solo reconocen y visibilizan la violencia y discriminación que hemos enfrentado por años, sino que también garantizan medidas esenciales para proteger nuestra vida, libertad e integridad», expresó la senadora en su discurso.
Guadiana recordó que en México persiste una violencia estructural y sistemática contra las mujeres, con casos que van desde el acoso sexual y agresiones físicas hasta feminicidios y trata de personas. En Coahuila, cifras del INEGI revelan que siete de cada diez mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia.
«En nuestras casas, trabajos, calles e instituciones, e incluso en el sistema de justicia, esta violencia sigue presente. Hoy avanzamos hacia una reforma al poder judicial que representa una realidad diferente para las mujeres del país», afirmó la legisladora.
Las reformas presentadas forman parte de una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y fueron calificadas por Guadiana como un paso hacia la justicia histórica para las mujeres mexicanas. «Nunca más estaremos solas frente a un sistema que perpetúe la violencia. Este voto es por las niñas, adolescentes y mujeres de México y, especialmente, por las coahuilenses», concluyó.
La aprobación de estas reformas promete cambiar el panorama legal y social para millones de mujeres en el país, marcando un nuevo rumbo hacia la igualdad y el respeto pleno de sus derechos.