Gobernador de Coahuila cierra programa de infraestructura educativa 2024 con entrega de techumbre en Villa Unión

Con una inversión de 400 millones de pesos, el programa benefició a 570 escuelas y 120 mil estudiantes en el estado

Por: Redacción Factor
 Foto: Cortesía a 
06 de noviembre de 2024
Villa Unión, Coahuila. En un acto que marca el cierre del programa de infraestructura educativa 2024, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, encabezó la entrega de una techumbre en la Escuela Primaria Manuel Acuña en Villa Unión, como parte de las obras del programa Impulso Educativo, que destinó 400 millones de pesos para mejorar las instalaciones de 570 planteles educativos en todo el estado, beneficiando a aproximadamente 120 mil estudiantes.

Durante el evento, Jiménez Salinas resaltó que esta obra es reflejo del compromiso de su administración con la educación y el bienestar de la juventud coahuilense. “Hoy estamos cumpliendo con nuestra gente. Seguiremos recorriendo todas las regiones del estado para entregar más proyectos y programas en beneficio de nuestras comunidades”, aseguró.

La techumbre beneficiará directamente a los 160 alumnos de la primaria Manuel Acuña, brindándoles un espacio protegido para realizar actividades al aire libre. El gobernador destacó que su administración inició con una serie de proyectos enfocados en la infraestructura escolar, y hoy, con esta entrega, el programa cierra su ciclo, cumpliendo a tiempo con los objetivos planteados para este año. Además, mencionó otras iniciativas en marcha, como la entrega de uniformes en zonas rurales, útiles escolares, libros de texto y becas para fortalecer la educación en Coahuila.

Mario Humberto González Vela, alcalde de Villa Unión, agradeció al gobernador por su constante apoyo a la educación en el municipio, subrayando que esta techumbre es la primera de su tipo en las diez escuelas de la localidad. “Gracias al respaldo del gobernador, hoy podemos ofrecer espacios más dignos a nuestros niños y niñas. Continuaremos trabajando en conjunto para seguir creciendo”, expresó el edil.

Julio Iván Long Hernández, director del Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED), precisó que la obra en Villa Unión requirió una inversión de 3.7 millones de pesos. Destacó que estas acciones son parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura educativa en Coahuila.

La ceremonia también contó con la participación de Violeta Hernández Valdez, alumna de sexto grado de la primaria, quien, en nombre de sus compañeros, agradeció a las autoridades por su compromiso con la mejora de los espacios escolares. “Gracias por darnos lugares más seguros y mejores; aquí en la escuela vamos a seguir echándole muchas ganas”, expresó.

El evento reunió a funcionarios de diversas áreas del gobierno estatal y municipal, entre ellos Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; y Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica. La comunidad educativa, familias y autoridades celebraron la entrega de esta obra, la cual contribuirá a un mejor entorno de aprendizaje para los estudiantes de Villa Unión.