La Vicefiscalía Regional impulsa la sensibilización de servidores públicos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
a 06 de noviembre de 2024
Ciudad Lerdo, Durango.- En un esfuerzo por reforzar el enfoque de género en la atención de casos de violencia contra la mujer y feminicidios, el gobierno estatal, liderado por Esteban Villegas Villarreal, ha intensificado la capacitación de agentes de la Fiscalía y del Ministerio Público. Así lo señaló Nayeli Gabriela Alvarado Chavarría, subdirectora de Justicia Penal Restaurativa de la Vicefiscalía en la Región Laguna, durante el foro “Sobre el Feminicidio,” organizado por el Instituto Municipal de la Mujer de Ciudad Lerdo.
Al evento asistieron destacados ponentes como Ana Isabel Villegas Morales, coordinadora del Programa Esmeralda del 911, y Gerardo Lara Pérez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Durango. En el foro, cada uno de los panelistas enfatizó la importancia de la preparación y sensibilidad de los servidores públicos para cumplir con los protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente en la atención de casos de violencia de género.
Alvarado Chavarría destacó que el mandato del gobernador Villegas es claro: crear un ambiente de mayor empatía y compromiso con las mujeres que enfrentan violencia. “Estas acciones buscan que la ciudadanía tenga confianza en acercarse a la Vicefiscalía, sobre todo en situaciones que requieren intervención inmediata. Sabemos que hay muchas mujeres que aún no denuncian debido a sus contextos, pero los centros de justicia están abiertos para apoyarlas con una atención sensible y profesional”, apuntó.
Además, señaló que estas capacitaciones ayudan a integrar a la comunidad en la sensibilización sobre el cumplimiento de la alerta de género, en un esfuerzo por asegurar la seguridad de todas y todos los habitantes de la región.
Por su parte, Ana Isabel Villegas Morales abordó el impacto de la violencia doméstica desde una perspectiva psicológica, señalando que el hogar es el lugar donde ocurren la mayoría de los casos de agresión, y a menudo el agresor es alguien cercano. “La mayoría de los feminicidios son cometidos por personas en el círculo íntimo de la víctima, y estos casos suelen estar precedidos por patrones de violencia progresiva. Es fundamental reconocer las señales de alerta para prevenir que estas situaciones escalen”, puntualizó.
Al cierre, Villegas Morales recalcó el papel de programas como Esmeralda y la línea de emergencia 911, que trabajan en la orientación y atención inmediata para mujeres en riesgo. “Es esencial que todas las mujeres sepan que no están solas, que existen servicios dedicados a su protección y bienestar, y que el gobierno de Esteban Villegas está comprometido con su seguridad”, concluyó.
Este tipo de foros, coinciden los expertos, son cruciales para sensibilizar tanto a jóvenes como a la población en general, creando una sociedad más alerta y comprometida en la lucha contra la violencia de género.