Festival «Luminarias del Alma» ilumina la explanada de Rectoría en honor a los difuntos de la UAdeC

Con la llegada de noviembre, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) honra a sus seres queridos ausentes con el Festival de los Muertos «Luminarias del Alma», una celebración que, además de conmemorar el Día de los Muertos, rinde tributo a los trabajadores, docentes y estudiantes que han partido, manteniendo viva su memoria entre la comunidad universitaria

Saltillo, Coahuila. La explanada de Rectoría se vistió de color y tradición, albergando altares y una gran variedad de expresiones culturales, organizadas por la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC. En la ceremonia estuvieron presentes el rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, y el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares, entre otros distinguidos miembros del personal universitario.

Durante el evento, el rector Pimentel Martínez subrayó la relevancia de preservar y promover las tradiciones mexicanas en la institución, agradeciendo a todos los organizadores por su esfuerzo y a la comunidad universitaria por su participación. “Este festival no solo honra a quienes ya no están, sino que refuerza nuestros lazos como comunidad, celebrando con alegría y unidad la esencia de nuestras raíces,” expresó.

Félix Ibarra Linares, coordinador de Difusión y Patrimonio Cultural, señaló que la vigencia de estas tradiciones se debe al compromiso colectivo de la comunidad universitaria, y reconoció al rector Pimentel por su apoyo constante a la cultura.

El festival incluyó diversas actividades artísticas y culturales. La Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente presentó a su Grupo de Porristas y el Ballet Folclórico, acompañado del grupo de baile folclórico italiano, que participa en un intercambio cultural con el Ateneo. La Facultad de Ciencias de la Comunicación presentó una serie de leyendas de Saltillo, y el Mariachi “El Sonido de México” junto con el grupo Americanto brindaron emotivos números musicales. Además, una pasarela de Catrinas y Catrines dio vida a la simbología mexicana, con premios para los mejores disfraces.

Otras presentaciones destacadas fueron la Tuna Universitaria y la Tuna Femenil de la Escuela Superior de Música, así como el grupo invitado MaryWapos, quienes animaron la celebración en medio de un ambiente festivo adornado con puestos de antojitos mexicanos.

Entre las dependencias y facultades participantes se encontraron el Hospital Universitario, Contraloría, Relaciones Internacionales, el Instituto de Lenguas Extranjeras, la Facultad de Arquitectura y la Coordinación de Vinculación, entre otros, todos colaborando para mantener viva la tradición de Día de Muertos en la máxima casa de estudios.