La Dirección de Turismo Municipal cerró el evento con una competencia gastronómica y música en vivo, destacando la importancia del pan francés como patrimonio cultural de la región
Por: Revista Factor
Foto: Cortesía
a 21 de octubre de 2024
Torreón, Coahuila. Ayer, la Dirección de Turismo Municipal puso fin al Festival del Pan Francés en el Paseo Colón con una entretenida jornada que incluyó el concurso “Cómete un lonche”. La actividad se realizó en el escenario principal y reunió a decenas de asistentes que presenciaron cómo los participantes intentaban terminar un lonche monumental de la popular lonchería “El Payo”.
José Luis Téllez Montes, director de la dependencia, detalló que el objetivo del concurso era que los participantes consumieran el lonche más rápido. “Los ganadores fueron seleccionados por los representantes de las loncherías ‘El Payo’ y ‘El Lechón’, quienes evaluaron el desempeño de los concursantes”, explicó.
El primer lugar se llevó una tablet y una playera, mientras que los premios para el segundo lugar incluyeron una playera y un llavero. El tercer lugar fue galardonado con un termo y un llavero, y el cuarto lugar recibió una playera.

Además, durante el evento, la lonchería “El Lechón” ofreció muestras gratuitas de sus productos, lo que permitió a los asistentes disfrutar de un momento gastronómico en familia. La Banda C3 fue la encargada de amenizar el cierre del festival con su música en vivo, creando un ambiente festivo para los presentes.
La Dirección de Turismo Municipal agradeció la participación de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA) por su apoyo en la promoción del pan francés como un producto emblemático de la Comarca Lagunera. “Es de vital importancia fomentar la convivencia que gira en torno a este producto, no solo en los hogares, sino también en la comunidad”, destacó Téllez Montes.
El pan francés, una pieza clave de la gastronomía regional, representa el 50 por ciento de la producción de las más de 250 panaderías locales y se distribuye en más de dos mil misceláneas de la región, consolidándose como un alimento básico en la dieta de los laguneros.
