Entre la Orejona, minutos, sueldos y la victoria

COLUMNA LO MÁS IMPORTANTE DE LO MENOS IMPORTANTE Por: Cristian Palomares


24 de septiembre de 2024

Esta semana se ha puesto en marcha el mejor torneo de clubes del mundo, la denominada Champions League de Europa, sin duda la mejor competición de fútbol y más llamativa después de la Copa del Mundo. Por esta justa han pasado infinidad de figuras, como Zidane, Ronaldo, Kaká, Cristiano Ronaldo, Messi y muchas más, algunos mexicanos, el cual uno pudo disputar una final como “Chicharito” Hernández, con el Manchester City, y otro tuvo la dicha de poderla levantar la copa, Rafa Márquez.
La búsqueda de la tan ansiada “Orejona”, como suele llamarse de cariño a dicha copa, llega con un nuevo formato de competencia, en el cual se aumentó a 36 equipos, de los cuales jugarán 8 partidos, 4 de visita y 4 de locales, contra 8 rivales diferentes, los primeros 8 clasificarán a octavos de final y del 9° al 24°, jugaran una ronda de play-offs, para poder determinar los 16 equipos que jugarán los octavos de final.
Según la UEFA, se ha modificado el formato para hacerlo un poco más entretenido y se puedan tener enfrentamientos de equipos top desde las primeras jornadas, aunque como la mayoría de las cosas en la vida, todo queda en especulación, en cuanto a lo que pueda ser, ya que, en la primera jornada, tuve la oportunidad de arrullarme con un Manchester City vs Inter de Milán, dos equipos top, que nos regalaron un partido infumable y de pocas emociones.
Esperemos que el nuevo formato, conforme vayan avanzando las jornadas y los equipos se vean en la necesidad de apretar, para conseguir un lugar en las finales, mejoren sus propuestas ofensivas y nos regalen las emociones que dicha copa, suele tener.
Regresando a nuestro futbol y en específico a nuestro equipo local, en la semana se publicaron algunos datos que atañen al Santos Laguna, la primera; referente a los salarios de algunos jugadores del primer equipo, según el portal “Salary Sports”, el pago de algunos jugadores ronda entre casi medio millón de pesos al mes el que más percibe. Para los de menor jerarquía, veinte mil pesos, esto sin contar las primas de juegos, premios, cosa que en estos momentos no han de ganar muchos, otros ingresos por publicidad y variables en los contratos.
No he puesto los nombres de cuánto gana cada uno, porque no es mi intención poner al descubierto los salarios de nadie, aunque puedan ser públicos, no es fin último de la columna, el dato viene a alusión, debido a aquella pregunta que formulábamos en alguna edición pasada ¿Qué les falta a los jugadores del equipo albiverde? Tomando en cuenta que el salario mínimo en este país es de $248.93 pesos diarios, $7,468.00 pesos mensuales, el mundo del fútbol en nuestro país suele estar muy fuera de la realidad a lo que la mayoría de los aficionados percibe, es ahí donde le doy un poco la razón a Nacho Ambriz, “no se pueden escudar en que son jóvenes”, son jugadores de primera división con un salario superior al de cualquier obrero que se levanta muy temprano por la mañana a laborar una jornada de ocho horas, si bien les va, para poder cubrir medianamente sus necesidades y todavía comprar un boleto para ver a un equipo sin alma dentro del campo, realmente es jodido.

Por otra parte, dentro de las cosas que hace bien el club, la Liga MX informó que previo a la jornada 9, algunos equipos ya cumplieron con la regla de menores, la cual obliga a los equipos a darle oportunidad a jóvenes menores de 23 años y lograr mil minutos dentro del terreno de juego, solo cuatro equipos han cumplido con el requisito a estas alturas del torneo, los cuales son, Pachuca con 2049 minutos, Santos 1341, Necaxa 1329 y Guadalajara 1059. Lo relevante aquí, sea casualidad o no, es que a parte del Santos, el cual ha sido su filosofía desde que grupo Orlegi tomo las riendas, los técnicos de Pachuca y Necaxa formaron parte de la institución albiverde en el pasado, tal vez de ahí tomaron la base, de echar mano de la cantera y lograr ese sincretismo entre jóvenes promesas y jugadores consolidados para lograr una función óptima en sus plantillas, el Guadalajara al no poder contar con extranjeros y tomando en cuenta lo inflados que están los precios de los jugadores nacionales, tienen que recurrir a los jóvenes, para poder armar su once titular.

Dejando de lado los números y los minutos, se logró ¡por fin! la segunda victoria del cuadro lagunero, encuentro acompañado de la fortuna y el desatino del equipo rival que no pudo concretar las oportunidades de cara al gol que tuvo durante los primeros 30 minutos de juego. Santos se pudo llevar la victoria con dos jugadas, hay que reconocer bien armadas en descolgada para batir dos veces el cuadro de Toluca. Este partido tuvo dos lecturas importantes para mí, la primera fue el respaldo de los jugadores a Nacho Ambriz, ante tal vez una pequeña vendetta personal, ya que su salida del equipo de los Diablos, no se dio en las mejores circunstancias, y esto viene a alusión porque se notó un poco el cambio de actitud, en la manera de luchar por la pelota, en la mejora de algunos jugadores, se nota cuando un equipo está comprometido, por lo menos el Santos de este domingo, así lo fue.
La segunda, la dualidad del comportamiento humano, tal es el caso del español Villalba, el cual en los primeros minutos se le notaba perdido, displicente, fue cuanto anotó su primer gol oficial en la liga cuando cambió su actitud, comenzó a luchar por la pelota a poner ese extra en cada jugada, cosa que no había mostrado en lo que va del torneo. Otros casos fueron el del argentino, Ramiro Sordo, que ya había mostrado algunos destellos de su calidad en el torneo, pero fue otro jugador, luchando por el equipo, inclusive poniendo una asistencia para el primer gol; el otro jugado que se hizo notar es el defensa Santamarina, mostró calidad al defender, liderazgo y pundonor, pero sobre todo vergüenza deportiva, ya que después de una desatención del equipo en defensa, que pudo culminar en gol, robó una pelota en tres cuartos de cancha, que terminó en el primer gol del cuadro de la Comarca, por otra parte el uruguayo Fagúndez, se volvió a notar perdido, corriendo sin sentido, equivocando pases y perdiendo bola en medio campo y Acevedo, siempre cumpliendo.
Esperemos que la mejora del equipo siga, que podamos pasar a ser de simples competidores a verdaderos contendientes, entre que eso pasa y la Champions se torna más interesante, nosotros seguiremos escribiendo de lo más importante, de lo menos importante.