Durango se suma al Programa Presidencial de Tecnificación de Riegos

La región Lagunera será prioritaria en el plan nacional para el uso eficiente del agua.

Por: Redacción Factor 
Foto: Cortesía 
a 13 de diciembre de 2024
Durango, Dgo. En un esfuerzo por optimizar el uso del agua en el sector agrícola, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego 2025 en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Emergencias (CRAE) en Lerdo, Durango. El encuentro contó con la presencia de secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de Coahuila y Durango, así como de los presidentes de los Módulos de Riego del río Nazas.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, detalló que este programa presidencial, integrado en el Plan Nacional Hídrico, busca implementar proyectos de tecnificación tanto en infraestructura como a nivel parcelario, con el objetivo de recuperar volúmenes de agua y optimizar su uso. El Distrito de Riego 017, ubicado en la región Lagunera, ha sido designado como prioritario entre los 73 distritos de riego del país.
“Queremos invertir y trabajar junto con los productores del campo para garantizar un uso eficiente del agua, atendiendo las necesidades específicas de cada distrito”, destacó Mastache Mondragón. Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración entre la Federación, los estados y los usuarios para lograr los objetivos planteados.
Jesús Héctor López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Durango, celebró que, gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, la región Lagunera haya sido incluida en este importante programa. “El uso eficiente del agua es una prioridad para el gobernador Esteban. Esta iniciativa marca un antes y un después para el sector agrícola de nuestro estado”, afirmó.
López Morales también subrayó que en La Laguna ya se trabaja de manera coordinada con Coahuila, la SADER y los productores a través del Consejo Interinstitucional para el Desarrollo Agropecuario, generando proyectos que beneficien a la agricultura de la región. Además, resaltó la importancia de preservar la “fábrica del agua” en la Sierra Madre Occidental, donde se origina gran parte del agua utilizada para la agricultura.
“Es tiempo de hacer justicia a los productores agrícolas. El cambio climático ha afectado sus cosechas, mermando su economía. Este programa promete transformar el campo”, enfatizó el secretario.
La mayoría de la superficie agrícola de La Laguna está dedicada al cultivo de forrajes, por lo que se buscará tecnificar estos cultivos de manera significativa. “El gobernador nos ha instruido para trabajar de la mano con las autoridades federales y garantizar un uso eficiente del agua”, reiteró López Morales.
En la reunión estuvieron presentes funcionarios de alto nivel, incluyendo a Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, de la SADER; Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila; y Gabriel Riestra Beltrán, director general del organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de Conagua, entre otros.
Finalmente, se anunció que, por instrucciones del gobernador, se iniciarán reuniones con los productores del Distrito de Riego 052 para desarrollar proyectos que también beneficien a esta zona del estado, reafirmando el compromiso de trabajar en pro de la agricultura y el uso sostenible del agua.