Coahuila refuerza su compromiso con las mujeres: presentan protocolo contra el acoso y hostigamiento sexual

El documento busca garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia en la administración pública estatal.


Por: Redacción Factor 
Foto: Cortesía 
02 de diciembre

Saltillo, Coah.– En una acción conjunta que marca un hito en la política pública de género, los tres Poderes de Coahuila presentaron el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal. El evento, encabezado por el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, reunió a representantes clave de las instituciones estatales y organismos especializados.
El protocolo, compuesto por 19 apartados, establece lineamientos claros para prevenir, atender, investigar y sancionar casos de acoso y hostigamiento sexual dentro de las dependencias gubernamentales. Este esfuerzo responde al compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas con la erradicación de la violencia de género y la promoción de entornos laborales igualitarios.
Un esfuerzo interinstitucional para un objetivo común
Durante la presentación, Mayra Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que el protocolo es fruto de meses de trabajo colaborativo entre instancias gubernamentales y expertos en derechos humanos y perspectiva de género. Destacó que la Secretaría será el primer respondiente en casos reportados, brindando atención especializada para evitar la revictimización.
Por su parte, Marisol Martínez González, titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC), explicó que cada dependencia integrará un Subcomité de Acoso y Hostigamiento Sexual, encargado de atender los casos con personal capacitado en áreas jurídicas, de recursos humanos y de igualdad de género.
“El protocolo representa un compromiso con los derechos humanos de las mujeres, estableciendo bases sólidas para prevenir y sancionar estas conductas”, enfatizó Martínez González, quien además anunció que se realizarán capacitaciones anuales sobre igualdad de género, derechos humanos y mecanismos de atención.


Un enfoque transversal en los tres Poderes
La magistrada María Luisa Valencia García, representante del Poder Judicial, aseguró que todas las denuncias de acoso y hostigamiento serán tratadas con perspectiva de género, garantizando un proceso justo y eficaz. “No podemos ignorar la realidad; el abuso de poder sigue siendo una amenaza latente en los espacios laborales, y este protocolo nos permitirá responder con contundencia”, afirmó.
En tanto, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, resaltó la importancia de fortalecer valores desde el núcleo familiar para erradicar la violencia de género en la sociedad.
El secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, concluyó el evento destacando el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo económico y social del estado, asegurando que el protocolo es un paso crucial hacia la construcción de un Coahuila más seguro y equitativo.
«Este protocolo no solo es un compromiso jurídico, sino también una acción firme hacia la dignidad, el respeto y la igualdad en los espacios laborales», subrayó Pimentel.
Con esta iniciativa, Coahuila busca convertirse en un referente nacional en la protección de los derechos de las mujeres, reafirmando que el cambio comienza desde el interior de las instituciones.