El Gobierno del Estado colabora con autoridades federales y municipales para gestionar el flujo migratorio y reducir los riesgos asociados al tráfico de personas
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
a 23 de octubre de 2024
Saltillo, Coahuila. Con el objetivo de reforzar el seguimiento y control del flujo migratorio en el estado, el gobierno de Coahuila, bajo la dirección de Manolo Jiménez, ha intensificado la colaboración con diversas instancias federales y municipales. Entre las dependencias involucradas se encuentran el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República, informó el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González.
Como parte de las acciones implementadas, Pimentel González destacó la gestión de vuelos desde Piedras Negras para facilitar la repatriación de migrantes a sus países de origen, así como el traslado en autobuses hacia centros de procesamiento del INM. Además, se han habilitado espacios temporales que garantizan atención médica, alimentaria y sanitaria a los migrantes mientras se gestiona su situación.

Uno de los programas clave es el corredor emergente de movilidad segura, coordinado por el INM. Este esquema permite el traslado terrestre de personas con citas en la plataforma CBP One hacia puntos de entrada seguros. Con puntos de salida en Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas, el corredor se extiende hasta diversas fronteras, incluida la de Piedras Negras.
El operativo de Regulación del Flujo Migratorio, en el que participan la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, la Guardia Nacional y las fuerzas armadas, tiene como propósito no solo el control del flujo migratorio, sino también combatir el tráfico de personas. El gobierno ha intensificado patrullajes conjuntos en áreas urbanas y rurales, y ha reforzado las medidas de contención en coordinación con autoridades locales y federales.
Gracias a estas acciones, se ha logrado una notable disminución en el número de migrantes detenidos. Según datos de la Patrulla Fronteriza, el promedio diario de aprehensiones en 2024 ha descendido a 333, comparado con los 1,100 registrados en 2023, lo que representa una reducción del 70%.
Pimentel González reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para garantizar un manejo ordenado y seguro de la migración en la región, siempre respetando los derechos humanos de quienes se encuentran en tránsito. «Continuaremos fortaleciendo la seguridad y el desarrollo económico de Coahuila, asegurando un trato digno para todas las personas en situación de migración», subrayó el funcionario.
