La Secretaría de Medio Ambiente exhorta a la ciudadanía a admirar y proteger a la mariposa en su trayecto hacia Michoacán
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
a 22 de octubre de 2024
Saltillo, Coahuila. Luego del avistamiento de la mariposa monarca en su ingreso a México por el norte de Coahuila, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) hizo un llamado a la población para admirar su paso y respetar su migración, destacando la importancia de proteger a esta especie en su viaje hacia los santuarios de Michoacán.
La secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, recordó que el pasado 4 de octubre, en Ciudad Acuña, se dio la bienvenida formal a la mariposa monarca con la participación de autoridades municipales y educativas. Durante el evento, se resaltó la relevancia de crear conciencia sobre los riesgos que enfrenta la especie, como la fragmentación de su hábitat debido a la urbanización, la falta de fuentes de néctar provocada por la sequía, y las colisiones en carreteras.
Estens de la Garza destacó los esfuerzos que se han implementado en Coahuila para la protección de la monarca. «Hemos establecido más de 60 jardines polinizadores con apoyo de instituciones educativas, empresas y particulares, brindando puntos de alimentación y descanso a la mariposa», señaló.
Además, mencionó que las Áreas Naturales Protegidas del estado también son refugios importantes para las monarcas durante su travesía anual, y que Coahuila forma parte del grupo nacional de trabajo para la conservación de esta especie emblemática, en el cual colaboran autoridades estatales, educativas y organizaciones ambientales.
La funcionaria invitó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para asegurar el bienestar de la mariposa monarca durante su paso por el estado. Entre las recomendaciones, se sugiere reducir la velocidad en carreteras al detectar mariposas volando, cuidar plantas con flores que puedan servir como alimento, y plantar especies nativas que favorezcan su nutrición. También instó a la población a disfrutar de este espectáculo natural sin causarles daño y a compartir sus avistamientos en redes sociales para difundir su belleza y el fenómeno migratorio.
Con estas acciones, Coahuila refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la majestuosa migración de la mariposa monarca.