Más de 70 actividades en todo el estado para conmemorar Halloween y Día de Muertos
Por: Redacción Factor
Foto: Cortesía
16 de octubre de 2024
Saltillo, Coahuila. Con el propósito de preservar y celebrar nuestras tradiciones, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, ha lanzado «El ciclo eterno», un programa cultural que ofrecerá más de 70 actividades en las cinco regiones del estado durante octubre y noviembre. Este evento busca reunir a los coahuilenses en torno a las festividades del Halloween y el Día de Muertos, destacando el sincretismo cultural de la región.
La secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó la relevancia de estas fechas para los habitantes del norte del país. “La relación entre la vida y la muerte siempre ha generado un sentimiento especial en nuestra comunidad. Halloween, con sus raíces en nuestros vecinos del norte, y el Día de Muertos, una tradición profundamente mexicana, forman parte de ese sincretismo que nos caracteriza”, señaló.
Un programa lleno de vida… y muerte
El programa incluye una variedad de actividades que abarcan desde exposiciones de altares de muertos, talleres, cine al aire libre, hasta desfiles y presentaciones musicales. También habrá lecturas y recomendaciones de libros descargables, todo en espacios como museos, teatros y casas de cultura.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el Concurso de Calaveras, que invita a los coahuilenses a mantener viva la tradición de las calaveras literarias. Las bases del concurso permiten la participación de cualquier residente del estado, sin distinción de género o edad. Las obras deben seguir el formato tradicional de versos octosílabos y rimados, y serán aceptadas hasta el 28 de octubre.
Preservando nuestras tradiciones
Quintana Salinas enfatizó que, en los últimos años, ha habido un renacer de las tradiciones mexicanas en la región, reforzando la identidad cultural de Coahuila. «A través de este programa, no solo celebramos las tradiciones del norte, sino también las nuestras, las que nos conectan con nuestros antepasados y que siguen vivas en nuestras familias y comunidades», explicó.
El ciclo eterno ofrecerá a los coahuilenses la oportunidad de sumergirse en el arte, la cultura y la tradición, recordando que, entre la vida y la muerte, el legado cultural siempre perdura. Las actividades estarán disponibles tanto de manera presencial como virtual, lo que permitirá que más personas puedan disfrutar y participar en estas festividades.