Celebran en Saltillo los 65 años de Canal Once y 60 años de la televisión educativa en México

La Universidad Autónoma de Coahuila fue sede de la cancelación de estampillas conmemorativas, destacando la importancia de la televisión pública y educativa en la historia del país

Por: Redacción Factor
 Foto: Cortesía 
a 22 de octubre de 2024
Saltillo, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de su Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), fue escenario de la ceremonia de cancelación de las estampillas postales conmemorativas “Canal 11, 65 años de historia” y “60 aniversario de la televisión educativa y pública en México”, emitidas por la Oficina de Correos de México.

El evento destacó el legado de Canal Once, la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que inició transmisiones el 2 de marzo de 1959. Desde entonces, ha sido un pilar de la televisión pública y cultural, siendo la primera estación educativa en América Latina. A la par, se resaltó el papel de la televisión educativa en México, que ha sido clave en la formación de millones de personas durante seis décadas, llevando contenidos audiovisuales a las comunidades más marginadas, con el fin de garantizar el derecho a la educación.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la FCC y contó con la participación del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; el director de la Facultad, Miguel Sánchez Maldonado; Liliana Ríos Ruiz, en representación del Gerente Postal Estatal de Correos de México, Marco Tulio Roussel Sánchez; así como docentes, estudiantes y los alumnos de la Escuela Primaria “Federico Barrera Fuentes”.

Durante su intervención, el rector Pimentel subrayó la relevancia de rescatar la tradición de la correspondencia en México, especialmente entre las nuevas generaciones, destacando que “la carta sigue siendo un símbolo cultural que representa a México y nos conecta con el mundo”. Asimismo, reconoció los 65 años de trayectoria de Canal Once y los 60 años de la televisión pública, ambos fundamentales en la difusión de cultura y conocimiento en los hogares mexicanos.

Por su parte, el director de la FCC, Miguel Sánchez Maldonado, agradeció a Correos de México por llevar esta celebración a la Facultad, y señaló que las estampillas conmemorativas no solo celebran la historia, sino que también preservan el arte de la comunicación a través de la carta, “un vehículo de expresión humana que trasciende fronteras y el tiempo”.

En representación de Correos de México, Liliana Ríos Ruiz explicó la importancia del timbre postal y su evolución hacia las estampillas, las cuales, dijo, “son embajadoras culturales de los países, llevando imágenes de personajes ilustres, sitios históricos y efemérides a través del correo”. Las nuevas estampillas de Canal 11 y de la televisión educativa estarán disponibles no solo en México, sino también en 191 países, promoviendo así la riqueza cultural mexicana.

El acto concluyó con la cancelación oficial de las estampillas, selladas con tinta roja, y los alumnos de la escuela primaria participaron activamente al depositar cartas conmemorativas en el Buzón de Correos de México, cerrando así una jornada que fusionó historia, cultura y educación.