Por Redacción Factor
Foto: Cortesía
SALTILLO, Coahuila. — En conmemoración del Día Nacional del Trabajo Social, que se celebra cada 21 de agosto, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) llevó a cabo el Segundo Panel “Del Quehacer Profesional del Trabajador Social” en la Sala Audiovisual de la Facultad de Trabajo Social. El evento reunió a destacados egresados de la institución para compartir sus experiencias y ofrecer consejos a los futuros profesionales del campo.
El panel contó con la participación de expertos provenientes de diversas instituciones, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre el ejercicio de la profesión. Entre ellos estuvieron Susana Rosales Meléndez del Instituto Nacional de Migración, Víctor Hugo Cortez López del Hospital General del ISSSTE, Humberto Salas Jauregui de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 144 Educación Especial, y Naux Miguel Muñoz Moreno del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.
El director de la Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo de León Alvarado, expresó su agradecimiento a los egresados que regresaron para compartir sus conocimientos con los estudiantes actuales. De León Alvarado destacó que cada uno de los panelistas aporta una perspectiva única basada en su experiencia en diferentes campos de la profesión.
En su intervención, Susana Rosales Meléndez resaltó la satisfacción personal que le brinda su labor como trabajadora social. Su carrera le ha permitido conocer nueve países y conectar con personas diversas. “Nuestra profesión es fundamental para enfrentar los cambios en la realidad. Les insto a ampliar su visión y a no limitarse; el trabajo social es abrir la mente y buscar nuevas oportunidades, a pesar de las dificultades”, afirmó Rosales Meléndez.
Víctor Hugo Cortez López, con 22 años de experiencia en el sector, compartió su orgullo por haber sido parte fundamental en el desarrollo de su profesión, incluyendo la fundación del Colegio de Trabajadores Sociales de Coahuila. “Lo más gratificante de esta carrera es la capacidad de ayudar a las personas. Es un honor ser trabajador social y contribuir al bienestar de la comunidad”, señaló Cortez López.
Humberto Salas Jauregui abordó los desafíos específicos del trabajo social en el ámbito educativo. Subrayó la importancia de formular propuestas de manera estratégica y construir proyectos sólidos antes de entrar al sector educativo. “Es crucial pensar en lo que puedes aportar, planificar y no dejarse influenciar por las experiencias ajenas, sino centrarse en lo que realmente se quiere lograr”, enfatizó Salas Jauregui.
Por su parte, Naux Miguel Muñoz Moreno compartió su experiencia en el ámbito de la evaluación del personal de seguridad, destacando la importancia de la autoevaluación y el conocimiento de los diferentes campos de la carrera. “Las oportunidades laborales las construirán ustedes mismos. Identifiquen sus fortalezas y debilidades, y exploren todos los campos disponibles para decidir cuál es el mejor para ustedes”, aconsejó Muñoz Moreno.
El Día Nacional del Trabajo Social en México rinde homenaje a los profesionales que han elegido dedicar su vida al servicio de los demás. A través de diversos ámbitos laborales, los trabajadores sociales se destacan por su vocación y compromiso con el bienestar de las personas. La celebración en la UAdeC subraya la importancia de continuar formando y apoyando a la próxima generación de trabajadores sociales.