Todo listo para la Feria Internacional del Libro Coahuila 2024: «Leer es de Gigantes»

Por: Redacción Factor
 Foto: Cortesía

Saltillo, Coahuila. — Con el lema «Leer es de Gigantes», la Feria Internacional del Libro Coahuila 2024 (FILC) promete ser una de las más importantes del país. Así lo aseguró la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, durante una rueda de prensa en la que se revelaron los detalles de la XXVI edición de este magno evento literario, que se llevará a cabo del 13 al 23 de septiembre.

Quintana Salinas destacó que la FILC 2024 contará con la participación de Canadá como país invitado y Chihuahua como estado invitado, además de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Houston y la Southern Methodist University (SMU) de Dallas, instituciones que se suman a la celebración del Bicentenario de la fundación del Estado de Coahuila-Texas.

Una Feria Más Inclusiva y Dinámica

Por primera vez, la FILC contará con una amplia colaboración de instituciones como el Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), el Instituto Estatal del Deporte (INEDEC), el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, y la Universidad Carolina, que han preparado un programa completo de actividades como torneos, exhibiciones y presentaciones de libros.

El evento saldrá del tradicional recinto del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en Arteaga y se extenderá hasta la comunidad de San Antonio de las Alazanas, donde el domingo 15 de septiembre a las tres de la tarde se realizarán actividades especiales enfocadas en el fomento de la lectura para niños y jóvenes.

Actividades para Todos los Gustos

En esta edición, la FILC 2024 ofrecerá 45 actividades dirigidas a jóvenes, entre talleres, charlas, torneos, y espectáculos artísticos. Para el esparcimiento de todos los visitantes, se han programado 40 actividades artísticas, incluyendo obras de teatro, conciertos, y presentaciones de danza folclórica y contemporánea.

«La suma de esfuerzos con diversas instituciones permite que nuestra feria siga creciendo», expresó Quintana Salinas, quien agregó que este año se pondrá especial énfasis en fomentar la lectura entre la niñez y la juventud coahuilense, con el acompañamiento de las familias, tal como ha instruido el gobernador Manolo Jiménez.

Presentes en la Conferencia

Durante la conferencia, Esther Quintana estuvo acompañada por Esteban Garza Fishburn, Rector de la Universidad Carolina; Antonio Cepeda Licón, titular del INEDEC; y Esteban Sánchez Gámez, Capitán del equipo de Robótica del Tec de Monterrey Campus Saltillo. Además, asistieron Silvia Georgina Estrada, coordinadora de Literatura y Ediciones; José Cruz Almonte, coordinador de Cultura Infantil; y Jorge Dávila, encargado Estatal de Fomento a la Lectura, quienes detallaron las actividades que desarrollarán sus respectivas áreas.

Cifras de la FILC 2024:

  • Más de 100 empresas editoriales.
  • 133 stands editoriales.
  • Se esperan más de 140 mil visitantes.
  • Más de 30 espacios en el área institucional.
  • Participación de Canadá como país invitado y Chihuahua como estado invitado.
  • Una derrama económica cercana a los 17 millones de pesos.
  • Se proyecta recibir entre 20 mil y 25 mil estudiantes de educación básica en visitas escolares.
  • Impartición de 19 diferentes talleres infantiles y juveniles con 740 sesiones a lo largo de la feria.

Talleres coordinados por:

  1. FILC Niños y Niñas
  2. INSPIRA-COAHUILA
  3. SEDU/Bibliotecas
  4. SEDU/Calidad Educativa
  5. SEDU/Procesos Educativos
  6. PROFAUNA
  7. CIQA
  8. CIZ
  9. Escuela Superior de Educación Artística
  10. COECYT Coahuila
  11. Tec de Monterrey – Robótica

Con un programa tan variado y una colaboración sin precedentes, la FILC 2024 promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes, consolidándose como la «reina de las ferias» en su tipo en México.